Plazo Fijo UVA

Depósito a plazo fijo ajustado por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) que protege el capital contra la inflación, ofreciendo un rendimiento real positivo en pesos argentinos.

21 de junio de 2025
4 min de lectura
Instrumentos

Plazo Fijo UVA

El Plazo Fijo UVA es un depósito bancario a término que se ajusta por la UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), una unidad de cuenta que refleja la evolución de la inflación medida por el CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia). Ofrece protección contra la inflación más una tasa de interés adicional.

¿Cómo funciona?

El mecanismo combina dos componentes:

  • Ajuste por CER: El capital se actualiza según la inflación
  • Tasa adicional: Se suma un interés fijo anual (generalmente 1-4%)
  • Pago al vencimiento: Capital ajustado + intereses en pesos
  • Conversión automática: El banco calcula todo automáticamente

Ejemplo Práctico

Inversión Inicial

  • Capital: $1.000.000
  • Plazo: 365 días
  • Tasa UVA: CER + 2% anual
  • UVA inicial: $150

Al Vencimiento (asumiendo 50% inflación anual)

  • UVA final: $225 (50% más alta)
  • Capital ajustado: $1.500.000
  • Interés adicional: $20.000 (2% real)
  • Total a cobrar: $1.520.000

Ventajas

  • Protección inflacionaria: Mantiene poder adquisitivo
  • Rendimiento real: Tasa adicional sobre inflación
  • Simplicidad: No requiere conocimiento técnico
  • Garantía BCRA: Cubierto por seguro de depósitos
  • Accesibilidad: Disponible en la mayoría de bancos
  • Monto mínimo bajo: Desde $1.000 en muchos bancos

Desventajas

  • Bloqueo de fondos: No se puede retirar antes del vencimiento
  • Riesgo de deflación: Si baja CER, pierde dinero
  • Impuesto a los débitos: 0.6% al rescate
  • Tasa real baja: Rendimiento limitado vs. inflación
  • Riesgo bancario: Depende de la solvencia del banco

Comparación de Tasas

Bancos Principales (Ejemplo)

BancoTasa UVAPlazo MínimoMonto Mínimo
NaciónCER + 1%90 días$10.000
ProvinciaCER + 1.5%60 días$5.000
ICBCCER + 2%30 días$1.000
SantanderCER + 1.8%90 días$10.000

Tasas referenciales, verificar con cada banco

¿Cuándo conviene?

Ideal para:

  • Contexto inflacionario: Cuando se espera inflación alta
  • Inversores conservadores: Buscan preservar capital
  • Plazos definidos: Cuando no necesitas la liquidez
  • Diversificación: Como parte de un portafolio balanceado

No conviene cuando:

  • Expectativa deflacionaria: Si CER puede bajar
  • Necesidad de liquidez: Si puedes necesitar los fondos
  • Mejores alternativas: Otros instrumentos con mayor rendimiento
  • Plazo muy corto: Costos fijos impactan rentabilidad

Diferencias con Plazo Fijo Tradicional

AspectoPlazo Fijo UVAPlazo Fijo Tradicional
AjustePor inflación + tasaSolo tasa fija
ProtecciónContra inflaciónNo protege
VolatilidadBajaMuy baja
Tasa realPositiva (teóricamente)Negativa en inflación
ComplejidadMediaBaja

Cálculo del CER

Fórmula

CER(t) = CER(t-1) × (1 + IPC(t-1))^(1/días_mes)

Publicación

  • Fuente: BCRA (Banco Central)
  • Frecuencia: Diaria
  • Base: IPC (Índice de Precios al Consumidor) de INDEC
  • Rezago: 10 días hábiles

Consideraciones Fiscales

Personas Físicas

  • Intereses: Gravados por ganancias si superan mínimo no imponible
  • Ganancias por CER: No gravadas (ajuste por inflación)
  • Bienes Personales: El saldo forma parte del patrimonio

Personas Jurídicas

  • Resultado por tenencia: Sigue normas contables
  • Impuesto a las ganancias: Sobre el resultado integral

Estrategias de Uso

Para Principiantes

  1. Empezar con montos pequeños: Probar el mecanismo
  2. Plazos cortos: 90-180 días inicialmente
  3. Comparar bancos: Buscar mejores tasas
  4. Planificar vencimientos: Coordinar con necesidades de caja

Para Inversores Intermedios

  1. Escalera de vencimientos: Diferentes plazos
  2. Combinación con otros instrumentos: BONCER, FCI
  3. Aprovechamiento de picos de CER: Timing de inversión
  4. Reinversión automática: Capitalizar rendimientos

Riesgos a Considerar

Riesgo CER

  • Baja de inflación: Reduce el ajuste
  • Cambio metodológico: INDEC puede modificar IPC
  • Demoras en publicación: Afecta cálculos

Riesgo Bancario

  • Solvencia: Evaluar solidez del banco
  • Seguro de depósitos: Límite de $6 millones (2024)
  • Liquidez: Capacidad de pago del banco

Riesgo Regulatorio

  • Cambios normativos: BCRA puede modificar reglas
  • Controles cambiarios: Restricciones futuras
  • Impuestos: Nuevas cargas fiscales

Alternativas Similares

Instrumentos Comparables

  • BONCER: Bonos soberanos ajustados por CER
  • FCIs CER: Fondos que invierten en instrumentos CER
  • ONs UVA: Obligaciones negociables ajustadas
  • Cajas de ahorro UVA: Para mayor liquidez

El Plazo Fijo UVA es una herramienta útil para proteger ahorros de la inflación, especialmente para inversores conservadores que buscan preservar el poder adquisitivo sin asumir riesgos significativos.

¿Necesitás asesoramiento financiero?

En Quaestus Advisory (AAGI N° 1098 CNV) te podemos ayudar. Estructuramos, ejecutamos y administramos carteras de inversión.

Quaestus Wealth Management

Conformados como AAGI N°1098 CNV. Agente Asesor Global de Inversiones.