CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos)

Certificados que representan acciones de empresas extranjeras cotizadas en la Bolsa de Buenos Aires, permitiendo invertir en compañías internacionales en pesos argentinos.

21 de junio de 2025
3 min de lectura
Instrumentos

CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos)

Los CEDEARs son certificados que representan acciones de empresas extranjeras que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires. Permiten a los inversores argentinos acceder a empresas internacionales como Apple, Microsoft o Tesla, operando en pesos argentinos y bajo regulación local.

¿Cómo funcionan?

Los CEDEARs funcionan como un “espejo” de las acciones originales:

  • Custodia: Las acciones reales se mantienen en custodia en el exterior
  • Emisión: Se emiten certificados en Argentina que representan esas acciones
  • Ratio: Cada CEDEAR puede representar 1 acción, una fracción, o múltiples acciones
  • Cotización: El precio se mueve siguiendo la acción original y el tipo de cambio

Ejemplos Populares

Tecnología

  • AAPL (Apple): 1 CEDEAR = 0.1 acciones de Apple
  • MSFT (Microsoft): 1 CEDEAR = 0.1 acciones de Microsoft
  • GOOGL (Alphabet): 1 CEDEAR = 0.04 acciones de Google

Otros Sectores

  • TSLA (Tesla): Automotriz eléctrica
  • KO (Coca-Cola): Consumo masivo
  • JPM (JPMorgan): Servicios financieros

Ventajas

  • Acceso internacional: Inversión en empresas globales desde Argentina
  • Moneda local: Operaciones en pesos argentinos
  • Regulación local: Supervisión de CNV (Comisión Nacional de Valores)
  • Liquidez: Negociación en horario argentino
  • Diversificación: Exposición a mercados desarrollados
  • Dividendos: Cobro de dividendos en pesos

Desventajas

  • Riesgo cambiario: Exposición a fluctuaciones del dólar
  • Spread: Diferencia entre precios de compra y venta
  • Liquidez limitada: Algunos CEDEARs tienen bajo volumen
  • Impuestos: Tributación sobre ganancias de capital
  • Arbitraje: Diferencias de precio con mercados originales

Tipos de CEDEARs

Por Nivel de Regulación

  • Nivel I: Básico, sin requisitos adicionales
  • Nivel II: Cumplen con reportes financieros locales
  • Nivel III: Máximo nivel de compliance

Por Patrocinio

  • Patrocinados: La empresa extranjera participa activamente
  • No Patrocinados: Creados por bancos depositarios

Cómo Invertir

1. Abrir Cuenta

  • Broker autorizado (InvertirOnline, PPI, Balanz, etc.)
  • Cuenta comitente habilitada para CEDEARs

2. Selección

  • Investigar la empresa subyacente
  • Analizar el ratio de conversión
  • Verificar liquidez del CEDEAR

3. Operación

  • Orden de compra/venta como cualquier acción local
  • Monitorear tanto la acción original como el tipo de cambio

Consideraciones Fiscales

Ganancias de Capital

  • Gravadas al 15% para personas físicas
  • Exención hasta cierto monto anual

Bienes Personales

  • Los CEDEARs forman parte del patrimonio
  • Valuación al 31 de diciembre

Dividendos

  • Sujetos a retención en origen
  • Posible crédito fiscal por doble imposición

Estrategias de Inversión

Para Principiantes

  1. ETFs en CEDEAR: SPY, QQQ para diversificación
  2. Blue chips: Apple, Microsoft, Coca-Cola
  3. Montos pequeños: Comenzar con empresas conocidas

Para Avanzados

  1. Arbitraje: Aprovechar diferencias de precios
  2. Sectores específicos: Tecnología, salud, energía
  3. Timing: Considerar ciclos económicos globales

Diferencias con ADRs

AspectoCEDEARsADRs
MercadoBuenos AiresNueva York
MonedaPesos argentinosDólares estadounidenses
RegulaciónCNV ArgentinaSEC Estados Unidos
Horario11:00-17:00 ART9:30-16:00 EST

Los CEDEARs son una excelente herramienta para diversificar internacionalmente desde Argentina, pero requieren entender tanto la empresa subyacente como las dinámicas del mercado local y el riesgo cambiario.

¿Necesitás asesoramiento financiero?

En Quaestus Advisory (AAGI N° 1098 CNV) te podemos ayudar. Estructuramos, ejecutamos y administramos carteras de inversión.

Quaestus Wealth Management

Conformados como AAGI N°1098 CNV. Agente Asesor Global de Inversiones.