Bonos Soberanos

Títulos de deuda emitidos por el Estado Nacional Argentino para financiar sus operaciones, representando el riesgo crediticio del país y siendo fundamentales para el mercado de capitales local.

21 de junio de 2025
4 min de lectura
Instrumentos

Bonos Soberanos

Los Bonos Soberanos son títulos de deuda emitidos por el Estado Nacional Argentino para financiar sus operaciones, inversiones públicas y refinanciar deudas existentes. Representan la promesa de pago del gobierno nacional y son considerados el activo de renta fija de referencia en el mercado local.

¿Cómo funcionan?

Los bonos soberanos funcionan como cualquier instrumento de deuda:

  • Emisor: Estado Nacional Argentino (Ministerio de Economía)
  • Plazo: Desde 1 año hasta 30 años o más
  • Cupón: Pagos de intereses periódicos
  • Amortización: Devolución del capital según cronograma
  • Legislación: Pueden estar bajo ley argentina o extranjera

Principales Series

Bonos en Pesos

  • BONCER: Ajustados por CER (inflación)
  • BOPREAL: Vinculados a la evolución del peso
  • DISCOUNT: Serie histórica reestructurada

Bonos en Dólares

  • BONAR: Denominados en dólares bajo ley argentina
  • GLOBAL: Bajo ley extranjera (Nueva York o Inglaterra)
  • BODEN: Serie histórica, algunos aún en circulación

Características Especiales

  • Step-up: Con incremento de tasa en el tiempo
  • PIB-linked: Con pagos adicionales vinculados al crecimiento
  • Dual: Con opción de pago en dos monedas

Estructura Típica

Ejemplo: BONCER 2030

  • Código: TC30
  • Vencimiento: 2030
  • Cupón: CER + 1% anual
  • Amortización: Bullet (al vencimiento)
  • Pagos: Intereses semestrales

Ejemplo: BONAR 2029

  • Código: AE29
  • Vencimiento: 2029
  • Cupón: 1% anual en dólares
  • Amortización: Bullet
  • Legislación: Argentina

Ventajas

  • Liquidez: Alta negociación en mercados locales
  • Referencia: Curva de rendimiento para otros instrumentos
  • Variedad: Diferentes monedas y plazos
  • Accesibilidad: Mínimos de inversión bajos
  • Transparencia: Información pública disponible
  • Cobertura inflacionaria: Opciones ajustadas por CER

Desventajas

  • Riesgo soberano: Posibilidad de default o reestructuración
  • Volatilidad política: Sensibles a cambios de gobierno
  • Riesgo cambiario: Exposición al tipo de cambio
  • Historial: Múltiples reestructuraciones pasadas
  • Riesgo legal: Cambios en términos y condiciones

Factores que Afectan el Precio

Macroeconómicos

  • Inflación: Impacta bonos en pesos
  • Tipo de cambio: Afecta bonos en dólares
  • Política fiscal: Sostenibilidad de la deuda
  • Balanza comercial: Capacidad de pago

Políticos

  • Estabilidad gubernamental: Continuidad de políticas
  • Relaciones con FMI: Programas de financiamiento
  • Elecciones: Incertidumbre política
  • Comunicación oficial: Declaraciones sobre deuda

Externos

  • Fed y tasas globales: Competencia con otros activos
  • Apetito por riesgo: Flujos hacia emergentes
  • Commodities: Precios de exportaciones argentinas

Cómo Invertir

1. Análisis Fundamental

  • Revisar sostenibilidad fiscal
  • Analizar programa económico
  • Evaluar contexto político
  • Considerar escenarios macro

2. Selección de Instrumentos

  • Conservador: BONCER para protección inflacionaria
  • Dolarizado: BONAR para cobertura cambiaria
  • Especulativo: Bonos largos para mayor volatilidad

3. Timing y Estrategia

  • Buy and Hold: Mantener hasta vencimiento
  • Trading: Aprovechar volatilidad política
  • Dollar Cost Averaging: Inversión periódica

Métricas Clave

Rendimiento

  • TIR (Tasa Interna de Retorno): Rendimiento hasta vencimiento
  • Current Yield: Cupón anual / Precio
  • Yield to Call: Si tiene opción de rescate anticipado

Riesgo

  • Duración: Sensibilidad a cambios de tasas
  • Riesgo País: Spread sobre treasuries
  • Paridad: Precio como % del valor nominal

Consideraciones Fiscales

Personas Físicas

  • Intereses: Exentos hasta $2.8M anuales (2024)
  • Ganancias de Capital: 15% sobre utilidades
  • Bienes Personales: Valuación al 31/12

Personas Jurídicas

  • Resultado por tenencia: Según normas contables
  • Ganancias: Gravado en impuesto a las ganancias

Historia y Reestructuraciones

Eventos Relevantes

  • 2001: Default y pesificación
  • 2005: Primera reestructuración bajo Kirchner
  • 2010: Segunda reestructuración
  • 2020: Reestructuración bajo Fernández

Lecciones Aprendidas

  • Importancia de la sostenibilidad fiscal
  • Riesgo de cambios unilaterales de términos
  • Volatilidad durante crisis políticas

Estrategias por Perfil

Conservador

  • BONCER cortos (hasta 5 años)
  • Diversificación con ONs y plazos fijos
  • Seguimiento de indicadores fiscales

Moderado

  • Mix de BONCER y BONAR
  • Diferentes vencimientos
  • Monitoreo de riesgo país

Agresivo

  • Bonos largos para mayor upside
  • Trading activo en volatilidad
  • Apalancamiento (con cuidado)

Comparación Internacional

PaísSpread vs USRatingHistorial
Argentina800-1500 bpsB-9 defaults
Brasil200-400 bpsBB-Estable
México100-300 bpsBBBEstable
Chile50-150 bpsAEstable

Los bonos soberanos argentinos ofrecen rendimientos atractivos pero conllevan riesgos significativos. Son fundamentales para entender el mercado local pero requieren análisis continuo del contexto político y económico.

¿Necesitás asesoramiento financiero?

En Quaestus Advisory (AAGI N° 1098 CNV) te podemos ayudar. Estructuramos, ejecutamos y administramos carteras de inversión.

Quaestus Wealth Management

Conformados como AAGI N°1098 CNV. Agente Asesor Global de Inversiones.