Obligaciones Negociables (ONs)
Las Obligaciones Negociables son bonos emitidos por empresas privadas argentinas para financiar sus operaciones, expansión o refinanciamiento de deudas. Representan una alternativa de inversión en renta fija que permite a los inversores prestar dinero a empresas a cambio de pagos de intereses periódicos.
¿Cómo funcionan?
Las ONs funcionan como cualquier bono corporativo:
- Emisor: Empresa privada argentina
- Plazo: Generalmente entre 1 y 10 años
- Cupón: Pagos de intereses periódicos (mensuales, trimestrales o semestrales)
- Capital: Devolución del principal al vencimiento
- Cotización: Se negocian en mercados secundarios
Tipos de ONs
Por Moneda
- Pesos: Denominadas en moneda local
- Dólares: Con cláusula de pago en moneda extranjera
- UVA: Ajustadas por inflación (Unidad de Valor Adquisitivo)
Por Estructura
- Bullet: Pago de capital solo al vencimiento
- Amortizables: Pagos de capital durante la vida del bono
- Cupón Cero: Sin pagos intermedios, descuento en la compra
Por Garantía
- Con Garantía: Respaldadas por activos específicos
- Sin Garantía: Quirografarias, respaldadas por la empresa
Ejemplos de Emisores
Empresas Grandes
- YPF: Petrolera estatal
- Telecom: Telecomunicaciones
- Arcor: Alimenticia
- Tenaris: Siderúrgica
Bancos
- Banco Macro: ON en pesos y dólares
- BBVA Argentina: Diversas series
- Santander Rio: Múltiples emisiones
Ventajas
- ✅ Mayor rendimiento: Generalmente ofrecen tasas superiores a bonos soberanos
- ✅ Diversificación: Exposición a diferentes sectores económicos
- ✅ Calidad crediticia: Muchas empresas tienen buen rating
- ✅ Liquidez: Negociación en mercados organizados
- ✅ Información: Estados financieros y reportes regulares
- ✅ Opciones variadas: Diferentes plazos y monedas
Desventajas
- ❌ Riesgo de crédito: Posibilidad de default de la empresa
- ❌ Menor liquidez: Comparado con bonos soberanos
- ❌ Riesgo sectorial: Concentración en ciertos sectores
- ❌ Información asimétrica: Menor transparencia que empresas públicas
- ❌ Volatilidad: Sensibles a noticias corporativas y sectoriales
Análisis de Riesgo
Factores a Evaluar
- Estados Financieros: Solvencia y rentabilidad
- Sector: Crecimiento y competitividad
- Management: Calidad de la gestión
- Garantías: Respaldos específicos
- Rating: Calificación crediticia
Ratios Clave
- Deuda/EBITDA: Nivel de endeudamiento
- Cobertura de Intereses: Capacidad de pago
- ROE: Rentabilidad sobre patrimonio
- Current Ratio: Liquidez corriente
Cómo Invertir
1. Investigación
- Analizar estados financieros del emisor
- Revisar el prospecto de emisión
- Evaluar el sector y competencia
- Verificar garantías y condiciones
2. Selección
- Diversificar por emisor y sector
- Considerar plazo según objetivos
- Evaluar relación riesgo-retorno
- Verificar liquidez en mercado secundario
3. Operación
- Compra a través de broker habilitado
- Seguimiento de pagos de cupones
- Monitoreo de la situación financiera del emisor
Consideraciones Fiscales
Para Personas Físicas
- Intereses: Exentos hasta cierto monto
- Ganancias de Capital: Gravadas al 15%
- Bienes Personales: Forman parte del patrimonio
Para Jurídicas
- Intereses: Gravados por impuesto a las ganancias
- Resultado por tenencia: Según normativa contable
Estrategias de Inversión
Conservadora
- ONs de empresas con rating alto (AA o superior)
- Diversificación por sectores
- Plazos cortos a medianos
Moderada
- Combinación de diferentes calidades crediticias
- Mix de monedas (pesos, UVA, dólares)
- Reinversión de cupones
Agresiva
- ONs de menor rating pero mayor rendimiento
- Concentración en sectores con potencial
- Operaciones de trading en mercado secundario
Diferencias con Otros Instrumentos
Aspecto | ONs | Bonos Soberanos | Plazo Fijo |
---|---|---|---|
Emisor | Empresas privadas | Estado Nacional | Bancos |
Riesgo | Medio-Alto | Alto (país) | Bajo |
Rendimiento | Variable por emisor | Según riesgo país | Fijo |
Liquidez | Media | Alta | Baja |
Mercados de Negociación
Mercado Primario
- BYMA: Bolsas y Mercados Argentinos
- MAE: Mercado Abierto Electrónico
- Colocación: Directa o mediante underwriters
Mercado Secundario
- BYMA: Principal mercado
- MAE: Segmento mayorista
- MAV: Mercado de valores
Las Obligaciones Negociables representan una alternativa atractiva para diversificar portafolios de renta fija, pero requieren un análisis cuidadoso del riesgo crediticio y sectorial de cada emisor.
¿Necesitás asesoramiento financiero?
En Quaestus Advisory (AAGI N° 1098 CNV) te podemos ayudar. Estructuramos, ejecutamos y administramos carteras de inversión.