Riesgo País

Medida de la prima de riesgo que pagan los bonos soberanos argentinos respecto a los bonos del Tesoro estadounidense, indicador clave de la percepción de riesgo crediticio del país.

21 de junio de 2025
4 min de lectura
Conceptos

Riesgo País

El Riesgo País es una medida que indica la prima adicional que los inversores exigen para comprar bonos soberanos argentinos en lugar de bonos del Tesoro estadounidense, considerados libres de riesgo. Se expresa en puntos básicos (basis points) y refleja la percepción del mercado sobre la probabilidad de default del país.

¿Cómo se calcula?

La fórmula básica es:

Riesgo País = Rendimiento Bono Argentina - Rendimiento Treasury USA

Ejemplo Práctico

  • Bono BONAR 2030: 15% anual
  • Treasury 10 años: 4% anual
  • Riesgo País: 15% - 4% = 11% = 1,100 puntos básicos

Metodologías de Cálculo

EMBI+ (JP Morgan)

  • Índice: Emerging Markets Bond Index Plus
  • Canasta: Múltiples bonos argentinos ponderados por capitalización
  • Referencia: Treasuries de duración similar
  • Actualización: Diaria

EMBI Global

  • Cobertura: Más amplia que EMBI+
  • Criterios: Liquidez y volumen mínimo
  • Moneda: Solo USD y EUR

Índices Locales

  • IAMC: Instituto Argentino de Mercado de Capitales
  • Consultoras: Estimaciones propias
  • Brokers: Cálculos internos

Niveles Históricos

Década de 1990s

  • Convertibilidad: 300-800 puntos (1991-1998)
  • Crisis Asiática: 1,000-1,500 puntos (1998-1999)
  • Pre-default: 2,000+ puntos (2000-2001)

Post-default (2002-2015)

  • Máximo histórico: 7,000+ puntos (2002)
  • Reestructuración: 5,000-3,000 puntos (2005)
  • Normalización: 800-1,500 puntos (2006-2011)
  • Segunda crisis: 2,000+ puntos (2012-2015)

Era Macri (2015-2019)

  • Mínimo: 150 puntos (2017)
  • Crisis: 2,000+ puntos (2018-2019)
  • Promedio: 400-800 puntos

Era Fernández (2019-2023)

  • Reestructuración: 4,000+ puntos (2020)
  • Post-reestructuración: 1,500-2,500 puntos
  • Crisis: 3,000+ puntos (2022)

Era Milei (2023-presente)

  • Inicio: 2,500+ puntos
  • Tendencia: Variable según implementación

Factores Determinantes

Fundamentales Económicos

  • Déficit fiscal: Mayor déficit = mayor riesgo
  • Nivel de deuda: Sostenibilidad fiscal
  • Reservas internacionales: Capacidad de pago
  • Balanza comercial: Generación de divisas
  • Inflación: Estabilidad macroeconómica

Políticos

  • Estabilidad institucional: Continuidad de políticas
  • Elecciones: Incertidumbre política
  • Relación con acreedores: Willingness to pay
  • Consenso social: Apoyo a políticas de ajuste

Externos

  • Condiciones globales: Apetito por riesgo
  • Fed: Tasas de interés estadounidenses
  • Commodities: Precios de exportaciones
  • Contagio regional: Crisis en países similares

Interpretación por Niveles

Riesgo Bajo (0-300 puntos)

  • Investment Grade: Calificación crediticia alta
  • Acceso a mercados: Financiamiento abundante y barato
  • Confianza: Percepción de estabilidad
  • Inversión: Flujos de capitales positivos

Riesgo Moderado (300-800 puntos)

  • ⚠️ Speculative Grade: Calificación media
  • ⚠️ Acceso limitado: Costo de financiamiento elevado
  • ⚠️ Volatilidad: Sensibilidad a noticias
  • ⚠️ Selectividad: Inversores más exigentes

Riesgo Alto (800-1,500 puntos)

  • High Yield: Bonos basura
  • Acceso restringido: Mercados cerrados
  • Especulación: Trading intenso
  • Fuga: Salida de capitales

Riesgo Extremo (1,500+ puntos)

  • 🚨 Distress: Probable reestructuración
  • 🚨 Sin acceso: Mercados cerrados
  • 🚨 Crisis: Situación insostenible
  • 🚨 Default: Riesgo inminente

Impacto en Inversiones

Bonos Soberanos

  • Riesgo alto: Mayores rendimientos pero mayor volatilidad
  • Riesgo bajo: Menores rendimientos pero más estabilidad
  • Trading: Oportunidades en cambios de percepción

Acciones

  • Correlación negativa: Riesgo alto = bolsa baja
  • Sectores: Exportadores menos afectados
  • Multiple compression: Menores valuaciones

Divisas

  • Presión devaluatoria: Riesgo alto presiona tipo de cambio
  • Brecha cambiaria: Correlación positiva
  • Reservas: Impacto en capacidad de intervención

Corporativos

  • Spillover effect: Afecta empresas locales
  • Costo de capital: Mayor spread para financiamiento
  • Rating ceiling: Límite por rating soberano

Estrategias de Inversión

Riesgo País Cayendo

  1. Sobreponderar Argentina: Bonos y acciones
  2. Duration play: Bonos largos más sensibles
  3. Recovery trade: Sectores cíclicos
  4. Local currency: Exposición en pesos

Riesgo País Subiendo

  1. Subponderar: Reducir exposición
  2. Defensivos: Sectores menos sensibles
  3. Hard currency: Protección cambiaria
  4. Liquidez: Mantener flexibilidad

Trading Táctico

  1. News-driven: Reacciones a noticias
  2. Technical analysis: Niveles de soporte/resistencia
  3. Pairs trading: Vs. otros emergentes
  4. Volatility trading: Opciones y derivados

Comparación Regional

PaísRiesgo País*RatingComentarios
Argentina1,200B-Múltiples defaults
Brasil250BB-Estable
México120BBBInvestment grade
Chile80AEstable
Colombia200BB+Moderado
Perú150BBBEstable

*Valores de ejemplo, verificar datos actuales

Herramientas de Seguimiento

Fuentes Oficiales

  • JP Morgan: EMBI+ daily
  • Bloomberg: RISKSOAR Index
  • Reuters: Emerging markets data
  • BCRA: Estadísticas locales

Plataformas

  • Investing.com: Gráficos históricos
  • MarketWatch: Noticias y análisis
  • TradingView: Análisis técnico
  • Rava Bursátil: Datos locales

Aplicaciones

  • Bloomberg Terminal: Profesional
  • Refinitiv: Institucional
  • Yahoo Finance: Gratuito
  • Google Finance: Básico

Consideraciones para Inversores

Individuales

  • Diversificación: No concentrar en un solo país
  • Horizonte: Timing de entrada y salida
  • Risk tolerance: Capacidad de soportar volatilidad
  • Información: Seguimiento continuo

Institucionales

  • Mandato: Restricciones por rating
  • Benchmark: Peso en índices
  • Risk management: Límites de exposición
  • Compliance: Regulaciones locales

Gestores de Fondos

  • Relative value: Vs. otros emergentes
  • Macro overlay: Hedging de riesgos
  • Client communication: Explicación de decisiones
  • Performance attribution: Fuentes de retorno

El Riesgo País es un indicador fundamental para evaluar oportunidades de inversión en Argentina, pero debe analizarse en conjunto con otros factores macroeconómicos y políticos para una toma de decisiones informada.

¿Necesitás asesoramiento financiero?

En Quaestus Advisory (AAGI N° 1098 CNV) te podemos ayudar. Estructuramos, ejecutamos y administramos carteras de inversión.

Quaestus Wealth Management

Conformados como AAGI N°1098 CNV. Agente Asesor Global de Inversiones.